ACORDES GUITARRA CLÁSICA. Aprende a tocar la guitarra este 2023

Leer acordes de guitarra es un tema que suele generar mucha confusión en personas que quieren comenzar a aprender a tocar la guitarra.

En primer lugar, para leer acordes de guitarra, debes tener en cuenta que hay un dibujo donde estos se escriben. A este dibujo se le llama diagrama de acordes y éste representa los primeros trastes de la guitarra:

Sabiendo que el diagrama de acordes representa la guitarra, el siguiente paso a tener en cuenta para leer acordes es que hay varias maneras de posicionar este diagrama sobre una hoja. Las maneras más comunes son:

La disposición vertical y horizontal.

La disposición vertical es la que hemos visto arriba y la horizontal es aquella en la que colocamos el diagrama de acordes con la cuerda 6 (la más gorda) en la parte inferior.

Se usan los puntos para posicionar en donde van los dedos en los acordes de la guitarra. El uso de puntos es algo que está muy extendido y lo vas a encontrar en muchos sitios ya sea en horizontal o en vertical:

Cifrado americano o cifrado en español para ller los acordes guitarra

l cifrado es la manera en la que ponemos nombre a las figuras que aparecen sobre el diagrama. Por ejemplo, el acorde de Do, el acorde de FA, el acorde de Re, etc. No obstante, a estos acordes que he puesto como ejemplo, también se le pueden llamar C, F o D.

¿Entonces cómo te los debes aprender? La respuesta corta es que debes saber los dos.

Hay muchas canciones en inglés que utilizan el cifrado americano y muchas canciones en español que también encontrarás con este cifrado.

Pero…¿Cuál es la diferencia? Que los acordes que te aparezcan en una canción son los mismos pero con distinto nombre. Por ejemplo:

Acordes con cifrado americano:

Mismos acordes con los nombres de los acordes en español:

Lo que debes hacer es recordar la equivalencia de cada uno de estos acordes:

¿Qué significan los círculos y las Xs que aparecen en los acordes guitarra?

Cuando veas una X o un círculo señalando una cuerda especifica esto significará dos cosas.

X= La cuerda señalada no debe sonar

O= La cuerda señalada debe sonar

Por otra parte, el número señalado al lado izquierdo nos indica el traste. Esto a veces se pone para no tener que dibujar un mástil completo. Por ejemplo, si hay un acorde que se toca en el traste 6, se puede dibujar un número 6 y poner las notas del acorde. Por ejemplo este:

Acordes Guitarra Acústica

Primer ritmo fácil para dominar acordes guitarra

Practica antes de dormir unos 15 minutos por una semana:

Los acordes utilizados en esta lección son:

Mi menor

Sol Mayor

La menor

Do Mayor

Practica estos ritmos:

Ritmo 1

En el ritmo de guitarra 1 tenemos una sucesión de dos negras seguidas de una blanca. Es decir, hay 4 tiempos. En el primero tocamos abajo con la púa o los dedos, en el segundo tocamos hacia arriba, también con púa o con dedos y en el tercero hacia abajo. En el cuarto tiempo no tocamos nada, dejamos que la nota de antes siga sonando.

Ritmo 2

En este ritmo de guitarra tenemos los mismos acordes pero dispuestos de distinta manera. El ritmo es parecido al del principio pero con la excepción de que el último golpe, que es hacia arriba, sí lo hacemos.

Ritmo 3

Finalmente, en este último ritmo de guitarra el primer golpe hacia abajo dura 2 tiempos e irá seguido de otro golpe hacia abajo y finalmente otro hacia arriba.

Hay muchísimos más ritmos de guitarra que puedes tocar. Estos son los básicos para comenzar a dominar los acordes guitarra.

Utiliza el dedo guía

Si no hay un dedo que usemos en común cuando cambiemos de acordes, al igual que en el punto 3, podemos mirar si con el dedo guía podemos desplazarnos hacia otros acordes.

Esto quiere decir que vamos a deslizar un dedo desde el primer acorde hasta el segundo sin levantarlo, por ejemplo si pasamos de MI a RE o de RE7 a SOL como puedes ver aquí:

ACORDES GUITARRA
ACORDES GUITARRA

Cambiar de acordes guitarra a notas

Reduce la dificultad de un cambio de acorde de la siguiente manera: Digamos que tienes que cambiar de SOL a DO y no lo consigues. ¿Por qué seguir intentándolo de manera insistente si puedes descomponer el movimiento?

Veamos el ejemplo de este cambio:

Paso 1: Cambia del acorde de SOL a la nota 1 del acorde de DO (repite hasta que te salga)

Paso 2: Cambia del acorde de SOL a la nota 2 del acorde de DO (repite hasta que salga)

Paso 3: Cambia del acorde de SOL a la nota 3 del acorde de DO (repite hasta que salga)

Todo esto lo haremos despacio. RECUERDA: Nuestro cerebro no debe procesar errores y la mejor manera de evitarlo es realizando los cambios despacio y paso a paso.

BONUS TIP: Aprende pirámide rítmica para entender cómo funciona el valor de las notas musicales dentro de un compás de 4/4. Lo único que tienes que hacer es agarrar la guitarra y tocar.

Deja una respuesta