Saltar al contenido

Chakho BTS 7fates rompe récord pero deja a muchos preguntándose ¿Qué es un ‘chakho’?

CHAKHO BTS. Chakho proviene de la palabra para un grupo de cazadores de tigres profesionales desplegados hace siglos en Corea después de numerosos ataques de tigres. 7Fates: Chakho , que está disponible en 10 idiomas diferentes, incluidos inglés, alemán y español, ha obtenido críticas positivas en todo el mundo, con una calificación de 9,91 en la plataforma de servicio global de Naver Webtoon a partir del 17 de enero

ver Chakho BTS 7FATES

7Fates: Chakho es una historia de fantasía urbana protagonizada por los siete miembros de BTS como personajes ficticios. Gira en torno a siete cazadores de monstruos llamados chakho , que unen sus fuerzas para vengar a sus seres queridos. El gerente general de Hybe, Hwangbo Sang-woo, dijo en una sesión informativa en línea en noviembre que el título ha interpretado un cuento popular coreano en su manera distintiva, dando vida a una nueva historia.

¿Qué es CHAKHO en coreano?

CHAKHO BTS son CAZADORES DE MONSTRUOS.

Chakho proviene de la palabra chakhogapsa , utilizada durante el Reino de Joseon (1392-1910) en Corea, y se refiere a un grupo de cazadores de tigres profesionales formado en 1421 por el rey Sejong, el inventor del alfabeto coreano, Hangeul. El chakhogapsa inicialmente estaba compuesto por solo 20 intrépidos cazadores, pero su número aumentó a 440 durante el gobierno del rey Seongjong de 1469 a 1494.

El papel del chakho fue crucial, ya que numerosas personas fueron atacadas y asesinadas por tigres en el pasado. Según los Registros verdaderos de la dinastía Joseon, los registros anuales de asuntos estatales durante la dinastía, incluidos en el registro Memoria del Mundo de la Unesco, se encontraron tigres 937 veces entre 1392 y 1863, hiriendo a 3989 personas.

Entonces, el rey de Joseon seleccionó a algunos de los cazadores más valientes y hábiles y los entrenó durante años para que cazaran a estos tigres. Aunque durante mucho tiempo los tigres fueron considerados animales sagrados para la gente de Joseon, el reino no podía permitir que siguieran amenazando la vida de su gente.

Los cazadores recibieron recompensas según el tamaño de los tigres y el orden en que los atacaron. La primera persona en atacar a un tigre ganaba el premio más grande, y aquellos que daban golpes críticos a las criaturas a veces recibían su pelaje como recompensa.

Sin embargo, a medida que el precio de la piel de tigre se disparó, los cazadores civiles también comenzaron a surgir. Su aparición no solo hizo que el número de tigres salvajes disminuyera, sino que también provocó la desaparición de los chakho . De hecho, la última captura de un tigre en estado salvaje en la península de Corea fue en el monte Daedeok en Gyeongju, provincia de Gyeongsang del Norte, en 1921.

Los bosques, que rara vez eran visitados por personas, naturalmente se convirtieron en la tierra perfecta para que florecieran los animales salvajes. Pero nada vale más que la vida de uno” – “La razón por la que estos cazadores arriesgaron sus vidas fue para proteger al país y a su gente»