La cirugía refractiva se hace por medio del nuevo método LASIK, antes se hacía mediante PRK/LASEK. Ahoras verás muchas campañas sobre LASIK prometiendo ser la mejor opción para cirugía refractiva, una recuperación rápida, no dolorosa y con la que al día siguiente puedes hacer vida normal.
Además de LASIK la cirugía con LASEK está A diferencia del LASIK, en el que se suelen utilizar dos láseres, uno para crear el colgajo y otro para remodelar la córnea, el LASEK sólo utiliza un único láser
La cirugía ReLEx SMILE es la tercera generación de cirugía refractiva que se realiza con láser de Femtosegundo.
En cualquiera de los procedimientos se dañan los ojos de forma permanente, independientemente de si a corto o medio plazo se traduce en síntomas. Los ojos jamás regeneran al nivel preoperatorio y las secuelas que se puedan producir no son corregibles mediante gafas o lentillas.
Los cirujanos refractivos deben ser conscientes de la degradación en la calidad visual. Esto sucede en casi todos los procedimientos refractivos, especialmente en los procedimientos que moldean la córnea. Esto puede significar deslumbramiento y halos, disminución de la sensibilidad al contraste, o disminución de la calidad de la visión en condiciones de poca luz”
Disminución de sensibilidad al contraste, mala visión nocturna, efecto glare, starbursts, deslumbramiento, visión fantasma, dificultad o imposibilidad para la conducción nocturna… Son secuelas muy frecuentes tras esta cirugía.
El ojo seco es una de las secuelas que más interfiere en la calidad de vida de los pacientes afectados. Cualquiera de las cirugías corta nervios que jamas regeneran al nivel preoperatorio. Sensación de arenilla, escozor, enrojecimiento, pinchazo, sensación de presión, etc. y que muchas veces puede verse acompañado de la terrible enfermedad de la neuralgia corneal.
Regresión. Casi la mitad de los pacientes operados vuelven a necesitar gafas.
Los problemas refractivos que existen son miopía (no se ve bien de lejos) hipermetropía (no se ve bien de cerca) y astigmatismo que es un problema en la curvatura de la córnea, lo que hace que no se vea bien ni de lejos ni de cerca, se ven distorsionados los objetos. Al ser la córnea una estructura del ojo, un lente muy poderoso, el cual es el que moldeamos para corregir cualquiera de los problemas refractivos a través de cirugías laser de ojos.
Cirugía refractiva con lentes intraoculares
La cirugía refractiva con lentes intraoculares consiste en la implantación de lentes fáquicas o pseudofáquicas para corregir defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Está indicada para aquellas personas que desean prescindir de la corrección óptica.
Las lentes fáquicas están diseñadas para incorporarse al ojo sin sustituir otras estructuras. Esta lente se inserta dentro del ojo para enfocar correctamente y corregir las dioptrías intermedias y altas en dolencias como la hipermetropía y el astigmatismo.
Lentes intraoculares fáquicas o Lentes de contacto implantables ¿la mejor cirugía refractiva? Las lentes intraoculares usadas para la corrección de miopía, hipermetropía o astigmatismo son conocidas bajo el nombre genérico de lentes fáquicas. Fáquico se refiere al hecho de que la lente se implanta en el ojo sin retirar el cristalino natural.
Durante la cirugía se realiza una pequeña incisión en la parte frontal del ojo. Otro tipo de lente intraocular es la lente pseudofáquica, usada en pacientes présbitas, con vista cansada. Estas lentes sí substituyen al cristalino.
Antes de animarte a realizarte esta cirugía refractiva para implantarte faquicas, consulta a varios oftalmológos. Existen multitud de complicaciones y riesgos, destacando dos principales a corto y largo plazo para ambas lentes: la pérdida progresiva de células endoteliales y la formación de cataratas. Las lentes de cámara anterior están más relacionadas con la pérdida de células endoteliales, mientras que las de cámara posterior con la formación de cataratas.
¿Qué tipo de lentes se emplean? En la cirugía refractiva con lentes intraoculares faquicas
Durante la cirugía se realiza una incisión en la córnea para introducir la lente. Estas lentes pueden ser:
- Lentes intraoculares fáquicas de cámara de anterior:
- Verysise/Artisan. Se implantan en la cámara anterior del ojo, detrás de la córnea y se fijan a la parte delantera del iris.
- Acrysoft Cachet, I-Care: De fijación en el ángulo irido-corneal. Retiradas del mercado por provocar graves daños como edema corneal, queratoplastia u ovalizaciones. Alerta de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios).
- Lentes intraoculares fáquicas de cámara de posterior:
- Lentes Visian ICL. Se colocan entre el iris y el cristalino.
Cirugía refractiva para implante de lente intraocular (LIO) de material sintético
Las lentes intraoculares representan un gran avance tecnológico, tanto en términos de corrección visual como de la calidad de visión que ofrecen.
Las LIO fáquicas, conocidas también como lentes intraoculares fáquicas o lentes fáquicas, son lentes que se implantan en el ojo para corregir errores refractivos comunes como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Al someterse a un procedimiento de LIO fáquica, el objetivo es ayudar al ojo a enfocar objetos y reducir o eliminar la dependencia del paciente de las gafas o las lentes de contacto.
En la actualidad existen distintos tipos de lentes intraoculares que facilitan una visión nítida a una, dos o las tres distancias visuales:
- Visión cercana: aproximadamente 40 cm (lectura)
- Visión intermedia: aproximadamente 80 cm (trabajo con el ordenador)
- Visión lejana: más de 100 cm (orientación espacial)
LIO bifocales
Visión nítida a dos distancias visuales.Las lentes intraoculares bifocales tienen dos puntos focales, lo que ofrece nitidez de visión a dos distancias visuales, de lejos y de cerca. Los pacientes seleccionan esta opción en lugar de una LIO monofocal cuando desean una visión nítida a otra distancia adicional, lo que les permite reducir su dependencia de otras ayudas visuales.
Las LIO bifocales permiten ver con nitidez y realizar actividades como leer o conducir sin necesidad de llevar gafas. No obstante, todavía puede ser necesario llevar gafas para otras actividades a distancias intermedias (aproximadamente 80 cm), como trabajar con el ordenador y cocinar.
LIO EDoF
Las lentes EDoF combinan las ventajas de las LIO monofocales y multifocales, ofreciendo el equilibrio perfecto entre mayor independencia de las gafas y menor incidencia de los efectos no deseados que suelen ir asociados a los tipos multifocales. Algunos pacientes son más sensibles que otros a estos fenómenos lumínicos, que suelen consistir en halos o destellos alrededor de las fuentes de luz, especialmente por la noche.
Los pacientes con lentes EDoF suelen disfrutar de una visión nocturna satisfactoria, algo especialmente importante para conducir cuando anochece, por ejemplo. El rendimiento constante y fiable de las lentes EDoF ofrece una sensación de seguridad y comodidad adicional.
Las LIO EDoF son ideales para aquellas personas que desean mantener un estilo de vida activo.
LIO trifocales
Visión nítida a cualquier distancia Son las lentes intraoculares (LIO) más avanzadas en la actualidad y ofrecen una visión nítida de cerca, de lejos y a distancias intermedias. Su diseño permite una gran independencia de las gafas a pacientes que llevan un estilo de vida activo y desean prescindir de las ayudas visuales.