DORMIR MEJOR

Puedo dormir con un bebé? Está bien compartir la cama con recién nacido?

Cómo papás primerizos tenemos muchas dudas, como si dormir con un bebé está bien o no… Decir que NO está bien, es generar un sentimiento de culpa, vergüenza o resentimiento. Así que no vamos a ser tan tajantes…

Analizamos y reflexionemos sobre si podemos (o no) dormir con un bebé en la misma cama

Sin duda, la situación mas segura es que el bebé duerma en su propia cuna, claro, cerca de la cama de los papás. Sabemos que está de moda que las casas cuenten con su nursery room, pero recomendamos usar esta habitación durante el día, para acompañar al bebé en su desarrollo, alimentos y entretenimientos diurnos.

Pero dormir junto al bebé en la misma habitación, seria la primer mejor opción.

Pero… dormir con un bebé en la misma cama? Quizá si, para la siesta con la vigilancia de alguien despierto cerca. Sin duda querrás sentir el sueño de tu bebé cerca y dormir juntos, es una hermosa sensación de descanso, amor y ternura… pero no podemos pasar la línea del peligro.

Sabas que la muerte infantil repentina e inesperada tiende a registrarse en los primeros años de vida del menor y que el 90% de estos ocurren en los primeros 4 meses de vida. La edad de mayor riesgo pico es entre los 2 y 5 meses de edad.

Evitemos el riesgo de asfixia accidental en la cama

Lo que se recomienda como postura ideal para que los bebés duerman durante la noche es que estén solos, en su espalda y en su propia cuna.

En algunas culturas, compartir la cama con su bebé es algo común y las muertes infantiles como consecuencia de esta práctica son pocas. Diferencias en los colchones, la ropa de cama y otras prácticas culturales podrían explicar esa reducción del riesgo en esos países.

Pero los expertos en salud advierten a los padres que no coloquen a sus bebés a dormir en las camas de los adultos debido a los graves riesgos de seguridad. Compartir la cama con su bebé aumenta la posibilidad de muerte por asfixia, por estrangulamiento y por síndrome de la muerte súbita de lactantes.

Cuáles son los riesgos de compartir cama y dormir con un bebé? Se Responsable

Una cama para adultos se asocia a muchos riesgos para la seguridad de un bebé, incluyendo los siguientes:

  • asfixia debido a un colchón blando, de agua o a la ropa de cama que queda suelta u holgada en almohadas, sábanas, mantas o colchas
  • quedar atrapado y asfixiarse al quedar aprisionado entre el colchón y la cabecera de la cama, la pared u otro objeto
  • estrangularse con el armazón o somier de la cama, que permiten que una parte del cuerpo del lactante los atraviese mientras que la cabeza se queda atrapada, o bien por la presencia de muelles sueltos

Los bebés siempre se deben acostar boca arriba (apoyados sobre la espalda) sobre un colchón firme y estable sin ninguna almohada, manta, juguetes, animales de peluche u otros objetos.

Además, no fume, beba alcohol ni use medicamentos o drogas que puedan hacer que usted no se despierte o no esté alerta.

Evite compartir la cama con bebés que tienen un mayor riesgo de sufrir el síndrome de la muerte súbita de lactantes. En este grupo se encuentran los bebés menores de 4 meses de edad, los bebés prematuros y los que tengan poco peso corporal al nacer. No dormir con un bebé? Se Responsable