Saltar al contenido

Lluvia de estrellas leónidas 22. ¿Cómo poder ver este fenómeno astronómico?

La lluvia de meteoros leónidas (estrellas leónidas) se ven mejor desde el hemisferio norte, aunque también son visibles desde el hemisferio sur, por lo que se recomienda apartar la mirada del radiante para lograr ver «la cola de una estrella fugaz». 

Las Leónidas son el resultado del cometa 55P/Tempel-Tuttle en su viaje alrededor del sol. A medida que la Tierra se mueve a través del rastro de polvo y escombros que dejó este cometa, estas partículas interactúan con nuestra atmósfera, produciendo un rastro de átomos excitados.

Esto produce la luz que vemos como meteoritos o «estrellas fugaces». En términos astronómicos, el cometa Tempel-Tuttle es relativamente pequeño, con un núcleo de 3.6 km.

Tiene un período orbital de 33.22 años; debido a que tiene menos de doscientos años, es un cometa periódico. Alcanzó el perihelio por última vez (el acercamiento más cercano del cometa al sol) en 1998 y regresará nuevamente en 2031.

En 2022 se esperan entre diez y quince meteoritos observables por hora, aunque la luz de una luna menguante puede dificultar, si bien no imposibilitar, las condiciones de visibilidad de las estrellas leónidas.

¿Cada cuándo se pueden ver las estrellas leónidas?

Un evento bastante emocionante ocurre aproximadamente cada treinta y tres años, cuando los escombros del cometa Tempel-Tuttle producen una «tormenta de meteoritos» y se pueden ver cientos (o miles) de estos cruzando el cielo. Las leónidas han sido responsables de exhibiciones excepcionales en ocasiones anteriores, la más reciente durante la tormenta de meteoritos de 1999-2001, cuando los espectadores observaron ¡hasta tres mil meteoritos por hora! Lamentablemente, en 2022 no nos espera una tormenta de este tipo.

Las estrellas leónidas son los meteoritos más rápidos jamás registrados, con una velocidad de alrededor de 70 km por segundo, y a menudo dejan rastros persistentes. Este año alcanzarán su máxima actividad en la luna menguante, en el último cuarto del ciclo lunar. La luna tendrá una iluminación de alrededor del 43% el 17 de noviembre, que caerá al 33% el 18 de noviembre, por lo que las condiciones serán más ideales que durante la luna llena.