Cada 11 de octubre, conmemoramos la valentía de aquellos que comparten su verdadera identidad. El Día Internacional para salir del clóset es una oportunidad para recordar que todos somos iguales, independientemente de nuestra orientación sexual o identidad de género.
¿Vas a salir del clóset? Salir del clóset es un proceso personal y único para cada persona. Puede ser una experiencia difícil y desafiante, pero también puede ser liberadora y empoderadora.
¿Qué es salir del clóset? Para algunas personas, salir del clóset es simplemente un hecho de compartir su orientación sexual o identidad de género con los demás. Para otras, es un proceso más complejo que puede implicar hablar con familiares, amigos, compañeros de trabajo o incluso extraños.
Salir del closet es una expresión que se utiliza cuando una persona revela públicamente que su orientación sexual o la identidad de género es diferente a la heterosexual.
¿Cómo salir del clóset?
No existe una forma correcta o incorrecta de salir del clóset. Cada persona debe decidir cuándo y cómo hacerlo, de acuerdo con sus propias circunstancias y necesidades.
El 11 de octubre es un día que concientiza sobre este tema. salir del clóset. Usa la bandera LGBTI
El objetivo principal de este día es promover la aceptación de la comunidad LGBTIQ+, creando un entorno de apoyo.
Para esto, se requiere educación sobre la diversidad y la lucha contra la discriminación y la violencia. Puedes celebrar compartiendo historias en redes sociales, apoyando organizaciones LGBTIQ+ y siendo un aliado para promover la aceptación.
El Día Mundial de Salir del Clóset nos recuerda que, independientemente de nuestra orientación e identidad, todos merecemos igualdad y respeto.
La importancia del apoyo familiar hacia un ser querido LGBTI
Puede que las actitudes en muchas sociedades estén cambiando, pero aún abundan muchos prejuicios contra la comunidad LGBT+ en todo el mundo.
En EE.UU., las personas LGBT+ tienen nueve veces más probabilidades que otras de ser víctimas de violentos crímenes de odio, según un informe del Instituto Williams, de la Universidad de California en Los Ángeles.
En Reino Unido, alrededor del 20% de los miembros de la comunidad LGBT+ han experimentado un crimen de odio en los últimos 12 meses, según una encuesta realizada para Stonewall, una organización benéfica que vela por los derechos de las personas LGBTQ+.
Por eso, no es de extrañar que más de dos tercios de los miembros de esta comunidad eviten tomarse de la mano con una pareja del mismo sexo en público. Tienen miedo de que la gente los maltrate.
Las familias no pueden proteger a sus parientes LGBT+ de todos los desafíos a los que se enfrentarán, pero la calidad del apoyo familiar que les dan puede marcar una gran diferencia.
De hecho, será un importante indicador del bienestar de las personas LGBT+ a lo largo de sus vidas. Sin embargo, expresar tolerancia y brindar un apoyo significativo no son lo mismo.
Los padres pueden tener muy buenas intenciones, pero es posible que no comprendan completamente lo que significa para sus hijos ser quienes realmente son