Cada vez más, vemos que se habla de la salud mental como la próxima pandemia mundial a tener en cuenta. Una crisis oculta que todavía se considera tabú para hablar abiertamente en el lugar de trabajo. Un problema urgente que las empresas deben abordar y prepararse adecuadamente. Por lo que estamos rompiendo el silencio sobre la salud mental, porque nuestros empleados están comprometidos con energizar a la sociedad y nosotros estamos comprometidos con energizarlos a ellos.
El sector energético está pasando por una gran transformación, y la sostenibilidad está cada vez más en el centro de atención. Pero la sustentabilidad no solo se aplica a las fuentes de energía renovable o a generadores y redes más verdes. También debemos abordarlo en relación con las personas y su salud mental en el trabajo. Eso significa sostenibilidad en el sentido de: ¿reciben todos el apoyo emocional que necesitan para poder seguir haciendo su trabajo? ¿Son sostenibles nuestras prácticas de trabajo actuales?
Lograr que nuestra gente sienta que trabaja en un ambiente mentalmente saludable es una aspiración que deseamos cumplir, más aun sabiendo lo estresante que es hacer que una empresa de energía como la nuestra tenga éxito en la situación global actual.
Salud Mental de los terrícolas
Según la Organización Mundial de la Salud, alrededor de una persona de cada ocho vive con un trastorno mental; eso es casi mil millones de personas. Pero el número de afectados es incluso mayor que eso: el Informe de salud mental en el trabajo de 2021 de Mind Share Partners reveló que el 76% de los encuestados había experimentado al menos un síntoma de una afección de salud mental en el año anterior.
El suicidio representa más de una de cada 100 muertes y es la segunda causa principal de muerte entre las personas de 15 a 29 años. Las personas con problemas de salud mental graves mueren en promedio de diez a veinte años antes que la población general.
Dos de las condiciones de salud mental más comunes, la depresión y la ansiedad, le cuestan a la economía mundial $1 billón USD cada año. La pandemia ha agravado mucho la situación. La OMS informa un aumento del 25% en la ansiedad y la depresión en todo el mundo.
Sin embargo, incluso estas cifras no transmiten completamente cuán debilitantes pueden ser los problemas de salud mental para quienes los experimentan. En primer lugar, solo escuchar cómo nuestros empleados describen cómo se sintieron nos dice que existen diferentes tipos de problemas de salud mental.
En segundo lugar, estos problemas afectan al personal en todos los niveles, desde los directivos hasta el piso del taller. Los gerentes no son inmunes; de hecho, es más probable que experimenten síntomas, ya que están tratando de cuidar a los demás además de a sí mismos.
En tercer lugar, algunos entornos de trabajo pueden afectar negativamente a la salud mental. Las empresas se enfrentan a una presión cada vez mayor en una economía global desafiante. Especialmente cuando observamos la transformación del sector energético en medio de llamados para hacer que la energía sea más asequible, confiable y sostenible. Este tipo de presión puede afectar a los empleados y afectar su equilibrio entre el trabajo y la vida.
No en vano, este tipo de presión ha provocado un importante aumento de empleados que dejan sus trabajos por motivos de salud mental. El estudio de Mind Share Partners de 1,500 adultos en una variedad de sectores en los EE. UU. encontró que, en 2020, el 50% del personal que renunció citó este motivo para irse, en comparación con el 34% en 2019.
Las salidas a esta escala claramente tienen implicaciones para la sostenibilidad de cualquier negocio.
Rompiendo el silencio de la salud mental
Entonces, ¿por qué, dada la escala y la gravedad del problema, la gente se resiste a hablar de ello? Lamentablemente, muchas personas todavía sienten que existe un estigma asociado a los problemas de salud mental. Y para algunos, incluido Mike, existe el temor de que revelar su lucha les cueste el trabajo.
La necesidad de alentar y permitir que los empleados hablen no podría ser más clara. No solo porque es algo bueno y solidario a nivel personal, sino porque es algo esencial para la salud a largo plazo del negocio.