¿Qué es el sueño segmentado y puede ayudarlo?

Qué es eso del sueño segmentado? Dormir bien por una noche se considera desde hace mucho tiempo iniciar sesión al menos 7 u 8 horas por noche. Pero recientemente, parece que cada vez más
Hoy, la mayoría de las personas parecen haberse adaptado bastante bien a dormir ocho horas. Pero si te dicen que muchos de los problemas del sueño tienen sus raíces en la preferencia del cuerpo humano por segmentar el sueño, así como en la omnipresencia de la luz artificial. Entonces querrás saber más sobre
QUÉ ES EL SUEÑO SEGMENTADO
El sueño bifásico es un patrón de sueño en el que una persona divide su sueño en dos segmentos principales por día. Pueden dormir más por la noche y luego tomar una siesta durante el día. O pueden dividir su sueño nocturno en dos segmentos. El sueño bifásico también se conoce como sueño segmentado o bimodal.
Los patrones de sueño más frecuentes son el monofásico y el sueño bifásico. El sueño monofásico es aquel en que la persona duerme un promedio de ocho horas y se mantiene despierta el resto del día, el sueño bifásico consiste de un sueño de larga duración durante la noche y un sueño más corto en horario diurno, la mayoría de los casos durante el mediodía, para aprovechar la baja energía durante la digestión posterior a la comida.
La sesión de sueño largo en el modo bifásico varía dependiendo de la persona, pero usualmente son al menos entre seis a siete horas, con sesiones posteriores cortas; la duración ideal de estas no excede de los 30 minutos, dado que más tiempo implicaría entrar en sueño profundo, del cual es más difícil despertar y ajustarse a una agenda de continuación de actividades.
Existen personas que se adaptan más fácilmente a un modo de sueño monofásico, mientras que la forma más natural de dormir para otros es la del modo bifásico. Esto aplica también para los estudiantes que participaron en el estudio realizado por científicos la Universidad de Pensilvania.
Explicación de sueño segmentado
El sueño polifásico es una forma alternativa de dormir. En vez de dormir las clásicas ocho o nueve horas seguidas por noche (sueño monofásico), el sueño polifásico te permite dormir por periodos programados pero en segmentos más cortos a lo largo del ciclo de 24 horas. El resultado final es que duermes con más frecuencia, pero menos horas que las típicas ocho o nueve horas. Los defensores del sueño polifásico afirman tener más tiempo para disfrutar de cualquier cosa en vez de dormir. Pero, este tipo de sueño no es para todos. Algunos expertos en el sueño lo consideran como falta de sueño. Sin embargo, hay muchos que usan los métodos del sueño polifásico: los militares, algunos atletas de resistencia y aficionados a las actividades deportivas.
Sueño bifásico ó sueño segmentado contra el SUEÑO POLIFÁSICO
Mientras que los durmientes bifásicos duermen dos veces al día, los durmientes polifásicos duermen en múltiples segmentos por día.
El sueño polifásico, que también puede denominarse sueño segmentado, describe un horario de sueño con tres o más períodos de sueño por día. Los bebés son excelentes ejemplos de durmientes polifásicos, ya que duermen varias veces durante el día.
Sin embargo, en la edad adulta, el sueño polifásico puede ser un signo de un trastorno del sueño o una enfermedad neurodegenerativa como el Alzheimer, Cuando una persona no duerme de esta manera intencionalmente. Por ejemplo, las personas con trastorno del ritmo irregular del sueño y vigilia tienen ritmos circadianos interrumpidos que hacen que se duerman y se despierten en momentos aleatorios a lo largo del día.
Algunas personas adoptan intencionalmente un horario de sueño polifásico con la esperanza de volverse más productivas. Sin embargo, para la mayoría de las personas, seguir un horario de sueño polifásico, en particular uno que reduce el tiempo total de sueño por debajo del mínimo recomendado, conduce a la privación del sueño y los resultados negativos asociados para la salud física y salud mental.