Viejo a los 45 años? bueno, depende de cómo te es y cómo te sientes… La edad biológica es el resultado de una mezcla de herencia genética, biología celular y las consecuencias de la experiencia individual. Esta mezcla hace que el ritmo de envejecimiento de cada individuo sea potencialmente único.
Así, las personas con un ritmo de envejecimiento más rápido pueden experimentar más dificultades cognitivas, menos habilidades sensoriales y motoras, un aspecto más «senior» y también una percepción más pesimista del envejecimiento que las personas de la misma edad pero que envejecen a un ritmo más lento. Además, quienes envejecen antes se enfrentan a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas, disfunción cardíaca, diabetes y cáncer, reducción de la capacidad física, discapacidad y problemas de audición y memoria. Por lo tanto, las revisiones y los controles clínicos deben reservarse con tiempo.
El ser responsable con tu salud, hábitos y estilo de vida puede darte más juventud…
No te veas viejo a los 45 años. La edad puede no representarte
El tener 45 años no significa para nada estar viejo, ahora que, si llevas una vida sin querer vivirla, sin amar lo que haces, sin pasión alguna, sin metas ni objetivos, entonces si, estás súper viejo, y eso va para cualquier edad.
El colchón es para dormir o coger no para pasarte la vida sufriendo depresión, tratamientos o enfermedades. Viva la Vida!